martes, mayo 06, 2025

Condena internacional a plan para "conquista" de Gaza.


Condena internacional a plan para "conquista" de Gaza.
El rechazo al nuevo plan de Israel ya rebasa fronteras. Hamás perfila abandono de toda negociación para tregua.

La aprobación de un plan para expandir las operaciones militares de Israel en Gaza comenzó a provocar reacciones políticas internacionales. Este martes, el gobierno de Francia dijo que "condena firmemente" el plan israelí de conquista de la Franja de Gaza y su nueva campaña militar en el territorio palestino, declaró este martes el ministro francés de Relaciones Exteriores Jean-Noël Barrot.

"Es inaceptable", el gobierno israelí "viola el derecho humanitario", dijo el ministro. "Lo urgente es un alto el fuego y el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria, masivamente", agregó Barrot.

En América Latina, Chile fue uno de los primeros países en reaccionar. En Santiago, el gobierno chileno condenó "firmemente" este lunes la decisión adoptada por el gabinete de seguridad de Israel de expandir sus operaciones militares en Gaza y denunció que, de concretarse, implicaría "una violación flagrante" del derecho internacional.

"Chile recuerda, además, que un nuevo desplazamiento forzoso de la población gazatí constituiría un crimen de lesa humanidad de conformidad con el Estatuto de Roma", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El Ejecutivo del progresista Gabriel Boric, reconocido defensor de la causa palestina, también expresó "su firme rechazo" al nuevo plan de distribución de ayuda humanitaria anunciado por Tel Aviv, "iniciativa que contraviene principios humanitarios fundamentales", señaló la nota de la Cancillería.

"No tiene sentido negociar", dice Hamás.

Hamás declaró el martes que ya no tiene sentido entablar negociaciones con Israel para una tregua en Gaza e instó a la comunidad internacional a detener la "guerra del hambre" israelí contra el territorio palestino.

"No tiene sentido entablar negociaciones o considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra del hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza", dijo Basem Naim, un alto funcionario del movimiento islamista palestino, citado por la agencia AFP.


Fuente: https://www.dw.com/es/condena-internacional-a-plan-de-israel-para-conquista-de-gaza/a-72444039

domingo, mayo 04, 2025

¿Ley de protección al productor latinoamericano amenazada?


"Un logro central de la directiva de debida diligencia (CSDDD) de la Unión Europea (UE) era que, por ejemplo, las personas afectadas por los pesticidas en plantaciones de banano en terceros países -sea Brasil, Perú, Ecuador, Costa Rica o Sudáfrica-  o que han perdido un familiar en un incendio en una fábrica pudieran querellarse contra la empresa en territorio europeo y reclamar compensaciones o el pago de sus costos médicos”, explica a DW Franziska Humbert, jefa del equipo de Economía Justa de Oxfam Alemania. 


"Pero aduciendo simplificar procedimientos y evitar burocracia para las empresas europeas, esta directiva se enfrenta al peligro de quedar como una nuez sin contenido”, agrega.
Directivas verdes en peligro
Esta propuesta de simplificación, llamada "ómnibus”, que fue presentada por la Comisión Europea a finales de febrero, prevé un 25 por ciento de ahorro en barreras burocráticas para las grandes empresas y hasta un 35 por ciento para las pequeñas y medianas empresas hasta finalizar este mandato (2029).  


Se llama "ómnibus" porque modifica en un solo paquete varias directivas que, según el Pacto Verde europeo, iban a mejorar sustancialmente el cumplimiento con estándares medioambientales y laborales, dentro y fuera del territorio europeo. 

En la propuesta se incluye la directiva de debida diligencia en cuanto a derechos humanos, laborales y ambientales. También está la CSRD (Corporate Sustenibiliy Reporting Directive) que preveía la obligación de las empresas de emitir un informe anual sobre su cumplimiento de estándares ambientales y otra directiva que preveía definiciones de qué es una "inversión sustentable”. El paquete incluye modificar también la regulación CBAM (Carbon Adjustment Mecanismo) que prevé un ajuste de precio en la frontera europea por la emisiones de carbono que los productos importados hayan generado en terceros países. 

¿Se acabó la esperanza para las víctimas?

"Nos parece catastrófico para las víctimas, pues se excluye de la directiva la responsabilidad civil. Pero también nos parece absurdo que la obligación de poner atención en el cumplimiento de derechos sindicales, por ejemplo, no llegue hasta el productor”, sigue Franziska Humbert. 

"En el caso de los grandes supermercados alemanes como Lidl, REWE o Aldi, su suministrador directo está en territorio de la UE. Es decir, su responsabilidad acaba aquí y no en países productores de América Latina y de África, donde se producen las violaciones de derechos humanos”, añade la jurista de Oxfam Alemania. 

Fuente: https://www.dw.com/es/cuenta-atr%C3%A1s-para-la-directiva-europea-que-iba-a-proteger-a-productores-en-am%C3%A9rica-latina/a-72421953

Los incidentes de mayo de 2014 en la ciudad portuaria de Odesa, Ucrania.


Este trágico suceso ocurrido en Odesa en mayo de 2014, fue rápidamente utilizado como combustible por la maquinaria de desinformación y propaganda del Kremlin. 

En lugar de analizar con rigor las causas reales de aquel caos —incluidos enfrentamientos entre grupos prorrusos y pro-ucranianos, y una intervención policial deficiente—, el aparato propagandístico ruso construyó una narrativa simplista y manipulada: un supuesto "pogromo fascista" que justificaría su agresión militar y política en Ucrania.

Esta distorsión deliberada de los hechos fue abrazada y amplificada por una red de medios, tertulianos, influencers y políticos europeos afines al putinismo. En España, no faltaron voces que replicaron la versión rusa sin contrastar fuentes ni atender a las investigaciones internacionales que desmienten la narrativa de un "genocidio" prorruso. Odesa se convirtió así en una de las piezas más explotadas en el tablero de la guerra híbrida rusa, no sólo contra Ucrania, sino también contra la verdad y la opinión pública en Europa.

==========

El 2 de mayo de 2014 ocurrió un trágico incidente en la ciudad portuaria de Odesa, al sur de Ucrania, que se convirtió en una de las narrativas más explotadas de la propaganda rusa.

Ese día, mientras más de 1.000 activistas ucranianos se reunían en la ciudad para mostrar su apoyo al gobierno ucraniano, un grupo de manifestantes prorrusos apareció para recibirlos, muchos de ellos armados con palos, hachas y pistolas.

Comenzaron a atacar violentamente a los activistas ucranianos, dos de los cuales fueron asesinados a tiros mientras se desarrollaban los acontecimientos. Los activistas y aquellos indignados por el ataque comenzaron a contraatacar.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos concluyó en un fallo de 2025 que los activistas prorrusos en Odesa recibieron ayuda de algunas autoridades locales y de la policía durante el ataque a la manifestación.

Fuente: https://kyivindependent.com/how-russia-fueled-and-weaponized-a-2014-odesa-fire-that-left-over-40-dead/



jueves, noviembre 29, 2018

El Senado norteamericano supera un paso clave para retirar el apoyo a Arabia Saudí en Yemen.



El Senado norteamericano ha superado hoy un paso clave procedimental para votar sobre una medida que retiraría el apoyo de EE.UU. a la coalición de Arabia Saudí en la guerra del Yemen, lo cual supone un golpe a la posición mantenida hasta ahora por el Gobierno del Donald Trump.

Con 63 votos a favor y 37 en contra, la Cámara Alta decidió dar luz verde a seguir adelante con la medida que sacaría del Yemen a las tropas estadounidenses que secundan la coalición liderada por Arabia Saudí, según sus impulsores.

viernes, agosto 04, 2017

Novedades.

En primer lugar agradecer a todos los que siguen este blog.
La página oficial ha dejado de funcionar debido a cuestiones personales.
Sin embargo la alojada en este servidor gratuito seguirá funcionando y cuando el tiempo lo permita seguiremos escribiendo.
Saludos y gracias por vuestro tiempo.

lunes, diciembre 27, 2010

Nueva Cara del Blog - Enlace !!

Para quienes desean continuar siguiendo el Blog les dejo el enlace para que puedan seguir recibiendo las actualizaciones: ENLACE


Cordialmente.

lunes, diciembre 06, 2010

WikiLeaks: Planta y Mina de Estaño Peruana en la mira de EEUU.


El Diario El País de España, ha publicado un interesante artículo sobre un Cable publicado por WikiLeaks acerca del interés de Estados Unidos por diferentes lugares estratégicos a nivel mundial. En el Cable se menciona al Perú, señalando una Planta y Mina de Estaño como de interés norteamericano. De acuerdo a documentación publicada en Internet; en el Perú la más importante mina de estaño es "San Rafael":

Perú es el tercer productor mundial de estaño y el primero en América Latina, lugar que le debe a la mina San Rafael, la única productora de ese metal en el país, ubicada en la gélida altiplanicie del departamento de Puno, a casi 5.000 metros sobre el nivel del mar.

San Rafael es, sin duda alguna, una de las minas de estaño más ricas del planeta, cuyas reservas de 11 millones de toneladas métricas (Tm) representan 12,7 por ciento del total de las reservas del mundo.

Su enorme capacidad le permite competir en jerarquía con minas como Pitinga de Brasil, Collingwood de Australia y Huanuni de Bolivia, pertenecientes a la misma clasificación minera.

Ahora ye podemos entender la ambición yankee por controlar este yacimiento minero.
Nota: Si lees el Cable original o el Publicado por El País, en la parte final de mismo se encuentra lo relacionado a los lugares en América del Sur de interés para EEUU. Allí se menciona al Perú.

----------------------------------------------------------------

Enlaces para leer el cable:

Diario El País - España
WikiLeaks

sábado, diciembre 04, 2010

Pedro Pablo Kuczynsk: El Pendejo Transnacional

Una excelente publicación en el Blog de César Vásquez Bazán, nos recuerda las correrías del Ciudadano Norteamericano Pedro Pablo Kuczynski, voceado candidato a la Presidencia de la República del Perú. Algo que nos debe llamar a la reflexión, y entender que sujetos como el señalado representan la defensa de intereses que no son precisamente los peruanos.
Nota: En el Perú, la palabra "pendejo" se usa para referirse a una persona taimada ( Que es hábil para engañar o se comporta con astucia y disimulo para conseguir una cosa o hacer un daño.)
------------------------------------------------------------------------------------

Si bien en octubre de 1968 el ejército había tomado las instalaciones de La Brea y Pariñas, la International Petroleum Company pudo llevarse ese mes del Perú el equivalente de 105 millones de dólares del día de hoy. La IPC logró extraer del sistema financiero dichos fondos gracias al apoyo recibido de Pedro Pablo Kuczynski, a la sazón uno de los seis gerentes del Banco Central de Reserva y hoy uno de los candidatos de la derecha a la presidencia del Perú.

Un grupo de fantasmagóricos clubes electorales derechistas, conformado por políticos defensores de los explotadores nativos y extranjeros que operan en nuestro país, ha anunciado que apoya la candidatura del ciudadano estadounidense Pedro Pablo Kuczynski Godard a la presidencia del Perú.

Existen diversos motivos por los cuales los trabajadores y los pobres de nuestra nación no deben votar por el extranjero Kuczynski Godard.

La primera de estas razones es que Kuczynski nunca se ha identificado con el Perú, ni ha defendido nuestros intereses económicos y políticos. Ya a los treinta años de edad, Kuczynski era un instrumento infiltrado en las instituciones del gobierno peruano. Desde el Banco Central de Reserva en el que logró colocarse, Kuczynski operó como punta de lanza del gran capital extranjero, sirviendo a las grandes empresas extranjeras que saqueaban nuestro país.

Los peruanos jóvenes desconocen la foja de servicios antiperuanos de Kuczynski. Es así porque su hoja de vida ha sido saneada y maquillada con el fin de esconder sus acciones en contra de los intereses de nuestro país.

Se hace necesario revelar su historia oculta para que los electores tomen conciencia sobre la quintacolumna antiperuana que personifica Kuczynski.

En octubre de 1968, el ciudadano extranjero Pedro-Pablo Kuczynski Godard era uno de los seis gerentes del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), estando a las órdenes de Carlos Rodríguez-Pastor M., gerente general de esa institución. Había sido colocado en el BCR debido a la influencia de instituciones extranjeras como el FMI y el Banco Mundial, que presionaron al gobierno de Belaúnde para obtener su nombramiento como gerente del Instituto Emisor.

Ese mismo mes, el gobierno del general Velasco Alvarado había decretado la nacionalización de la International Petroleum Company (IPC), medida que incluyó la expropiación de sus instalaciones, incluyendo la refinería de Talara.

Durante largas décadas –desde 1924– la IPC gozó de un régimen tributario que le permitió eludir en lo sustancial el pago de impuestos sobre el petróleo que extraía en la Brea y Pariñas. El gobierno de Velasco valorizó el adeudo de esa firma al Perú en el monto de 700 millones de dólares de la época.

A pesar de haber sido tomada la Brea y Pariñas por el gobierno de Velasco, la International Petroleum Company logró extraer del Perú, desde el 3 de octubre de 1968, la suma de 17 millones de dólares de la época. La IPC pudo robar ese dinero al fisco peruano gracias a la intervención directa del ciudadano extranjero Pedro Pablo Kuczynski Godard, quien desde su cargo de gerente del Banco Central de Reserva autorizó la transferencia y dio curso al desembolso en favor de la empresa de Rockefeller. El hecho fue denunciado por la prensa peruana. Los interesados pueden consultar las ediciones de los principales diarios de Lima a partir de octubre de 1968.

El poder adquisitivo del dinero que Pedro Pablo Kuczynski autorizó entregar a la IPC equivale el día de hoy a más de 105 millones de dólares, de acuerdo a las proyecciones monetarias que pueden obtenerse en el sitio web Measuring Worth (*).

Por sus actos en favor de la IPC y en contra de los intereses del Perú, fueron enjuiciados Kuczynski, Rodríguez Pastor, y otros cómplices. Para evadir a la justicia, Kuczynski huyó del país a través de la frontera con Ecuador. Fugó escondido en la maletera de un auto adecuadamente acondicionado para el efecto.

Ya en los Estados Unidos, Kuczynki Godard fue premiado por los importantes servicios prestados a la International Petroleum Company con un puesto de trabajo en el Banco Mundial.

Hoy, este logrado ejemplo de pendejo transnacional quiere hacer cojudos a los habitantes de Chololandia lanzando su candidatura a la presidencia para las elecciones del 2011.

Tras leer el presente artículo, los votantes del país tienen elementos iniciales para desenmascarar las pretensiones antiperuanas que oculta el ciudadano extranjero Pedro Pablo Kuczynski Godard. Un peruano que se precie de tal no solamente no debe votar por Kuczynski, sino debe denunciar sus acciones de toda la vida en contra de los intereses del Perú.

(*)

Fuente: César Vásquez Bazán - Blog

Condena internacional a plan para "conquista" de Gaza.

Condena internacional a plan para "conquista" de Gaza. El rechazo al nuevo plan de Israel ya rebasa fronteras. Hamás perfila aband...